Expansión mundial
Expansión mundial
Vídeo
11 de abril de 2025

¿Qué son los bancos intermediarios?

Los bancos intermediarios desempeñan un papel vital en las transferencias internacionales de dinero, sobre todo cuando el banco nacional y el banco extranjero no tienen una relación financiera establecida.

Un banco intermediario actúa como puente entre otras instituciones financieras para facilitar las transacciones financieras internacionales, transfiriendo y procesando fondos entre distintos países.

Esto es especialmente habitual en las transferencias electrónicas, en las que el banco ordenante confía en los bancos intermediarios para mover el dinero a través del sistema financiero mundial, asumiendo a menudo todas las comisiones de la transacción para garantizar que el beneficiario reciba el importe íntegro.

Cuando una empresa inicia una transferencia bancaria, es posible que los fondos tengan que pasar por uno o varios bancos intermediarios antes de llegar a la cuenta bancaria del destinatario. Esto ocurre cuando el banco remitente no tiene acceso directo a la red del banco receptor, por lo que necesita la ayuda de una tercera institución para completar la transacción.

Aunque este proceso garantiza la entrega satisfactoria de una transferencia bancaria internacional, puede añadir niveles de complejidad, lo que se traduce en comisiones bancarias intermediarias más elevadas, tiempos de procesamiento más largos y una menor transparencia de la transacción.

El papel de los bancos intermediarios en las transacciones internacionales

En las transferencias bancarias transfronterizas, los bancos intermediarios actúan como facilitadores, garantizando que los fondos se muevan con seguridad de un país a otro.

Cuando una empresa inicia una transacción internacional, el banco de origen no siempre tiene conexión directa con el banco del destinatario. En estos casos, interviene el banco tercero. Este proceso suele implicar el encaminamiento de los fondos a través de uno o varios bancos intermediarios, que gestionan la transferencia y garantizan el cumplimiento de la normativa bancaria internacional.

Cuando intervienen los bancos beneficiarios, también pueden cobrar comisiones, lo que puede afectar al importe total recibido por el beneficiario.

Cada banco intermediario implicado puede cobrar comisiones de transacción por procesar el pago, lo que aumenta los costes. Además, el uso de múltiples intermediarios puede alargar los plazos de tramitación, lo que provoca retrasos en la entrega de los fondos.

También hay una pérdida potencial de transparencia, ya que puede resultar difícil seguir el proceso exacto del pago a través de la red SWIFT.

Bancos corresponsales frente a bancos intermediarios

Aunque tanto los bancos intermediarios como los corresponsales facilitan las transacciones internacionales, la principal diferencia radica en el tipo de moneda que manejan y el alcance de sus servicios.

Los bancos intermediarios gestionan las transacciones dentro de una única moneda local o nacional. En lugar de realizar conversiones de divisas, un banco intermediario actúa como facilitador del movimiento fluido de fondos entre dos bancos dentro del mismo marco monetario. Son fundamentales en la cadena de pagos, pero no ofrecen los amplios servicios multidivisa que prestan los bancos corresponsales.

Los bancos corresponsales suelen gestionar operaciones en varias divisas. Mantienen cuentas en varias divisas y ofrecen una amplia gama de servicios, como el cambio de divisas y las transferencias transfronterizas de fondos.

Los bancos corresponsales actúan en nombre de otras instituciones financieras, permitiendo a los bancos sin presencia mundial acceder a las redes bancarias internacionales. Por ejemplo, si un banco nacional necesita enviar fondos a una institución extranjera en una divisa diferente, puede asociarse con bancos corresponsales para facilitar el cambio de divisas y la transferencia.

Para las empresas dedicadas al comercio mundial, es importante comprender la diferencia entre bancos intermediarios y bancos corresponsales. Aunque ambos son esenciales para las transferencias internacionales, reducir la dependencia de los bancos intermediarios implicados puede simplificar los procesos, reducir los costes y acelerar las transacciones.

¿Necesito un banco intermediario para hacer una transferencia internacional?

Si los dos bancos no tienen una relación directa o están situados en países diferentes con sistemas bancarios incompatibles, a menudo se necesita un banco intermediario para facilitar la transferencia bancaria.

Cuando se inicia una transferencia bancaria, el banco remitente puede confiar en un tercero para que traslade el pago a través del sistema financiero internacional y se asegure de que llega a la cuenta del destinatario.

¿Cómo sé cuál es mi banco intermediario?

Saber cómo encontrar la información del banco intermediario puede ayudar a realizar un seguimiento de los pagos y resolver cualquier problema inmediatamente.

Los bancos intermediarios suelen formar parte de la red SWIFT (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales). Este sistema de mensajería segura permite a las empresas intercambiar información crítica sobre transacciones internacionales, incluido el encaminamiento de fondos.

Cada banco de la red SWIFT tiene un SWIFT/BIC (Código de Identificación Bancaria) único, que ayuda a identificar al banco intermediario concreto que gestiona tu transferencia.

Para conocer los datos de tu banco intermediario, puedes

  • Ponte en contacto con tu banco: Tu banco local puede proporcionarte detalles sobre las transacciones internacionales, incluido el encaminamiento de los fondos.
  • Comprueba las instrucciones de la transferencia bancaria: Los formularios de transferencia bancaria suelen especificar el nombre del banco intermediario y el código SWIFT/BIC.
  • Revisa los recibos de las transacciones: Confirmar los datos de tu pago puede revelar qué banco intermediario se utilizó.

¿Cuándo son necesarios los bancos intermediarios?

Los bancos intermediarios suelen ser necesarios en los siguientes supuestos:

  • Transacciones entre bancos localizados: Muchos bancos y cooperativas de crédito nacionales más pequeños no tienen relaciones directas con bancos internacionales. En estos casos, recurren a bancos intermediarios para facilitar las transacciones globales.
  • Pago a divisas extranjeras o redes bancarias menos comunes: Si el banco del destinatario no mantiene relaciones internacionales o no opera con la divisa requerida, interviene un banco intermediario para procesar la transferencia.
  • Requisitos de cumplimiento transfronterizo: Algunas transferencias internacionales deben pasar por bancos intermediarios para cumplir la normativa contra el blanqueo de dinero, las sanciones y otros requisitos legales.
  • Transferencias utilizando la red SWIFT: Muchas transferencias electrónicas globales funcionan dentro de la red SWIFT, donde los bancos intermediarios ayudan a encaminar los pagos de forma eficiente cuando los bancos remitentes y receptores no están conectados directamente.

La importancia de los bancos intermediarios

Los bancos intermediarios son importantes para el cumplimiento de la normativa, la prevención del fraude y la seguridad financiera.

Cumplimiento de la normativa

Los bancos intermediarios están sujetos a estrictas normativas financieras y llevan a cabo la diligencia debida para cumplir las leyes internacionales, incluidos los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales y de conocimiento del cliente (CSC). Su supervisión ayuda a prevenir las actividades financieras ilícitas y garantiza el cumplimiento legal en todas las jurisdicciones.

Prevención de fraudes

Al examinar las transacciones en busca de actividades sospechosas, los bancos intermediarios ayudan a combatir el fraude, el robo y las transferencias de fondos no autorizadas. Esta capa adicional de seguridad protege tanto a los clientes como a las empresas de los delitos financieros.

Prevención del blanqueo de capitales

Los bancos intermediarios controlan las transacciones para detectar posibles tramas de blanqueo de dinero, asegurándose de que no se transfieren fondos para actividades ilegales. Este cumplimiento es esencial para mantener la estabilidad y la fiabilidad de la red bancaria mundial.

Verificación y exactitud de las transacciones

Estos bancos validan los detalles del pago, verifican la información del remitente y del destinatario, y confirman que las transacciones se ajustan a la normativa financiera antes de procesarlas. Esto reduce los errores y aumenta la fiabilidad de las transacciones.

Retos del uso de bancos intermediarios

Cuando intervienen varios bancos intermediarios, las comisiones pueden acumularse rápidamente, mermando los márgenes de beneficio y haciendo que las transacciones internacionales sean menos rentables.

Además, la intervención de bancos intermediarios suele introducir retrasos en el proceso de pago. Estos retrasos pueden afectar al flujo de caja de una empresa, dificultando la gestión de las operaciones cotidianas y el cumplimiento puntual de las obligaciones financieras.

El cumplimiento es otra área que puede plantear retos. Los distintos bancos intermediarios pueden tener requisitos y normativas diferentes, lo que crea obstáculos adicionales para las empresas. Esto puede aumentar las cargas administrativas y el riesgo de incumplimiento, que puede dar lugar a multas y otras sanciones.

Ventajas de reducir la dependencia de los bancos intermediarios

Reducir la dependencia de los bancos intermediarios ofrece numerosas ventajas a las empresas que realizan transacciones internacionales. Una de las ventajas más significativas es el potencial de ahorro de costes. Al minimizar el número de bancos intermediarios implicados, las empresas pueden reducir las comisiones por transacción y mejorar sus márgenes de beneficio.

Utilizar métodos de pago alternativos también puede simplificar el proceso de las transacciones internacionales. Estos métodos suelen ofrecer rutas más directas para transferir fondos, reduciendo la complejidad y los costes asociados. La mejora del flujo de caja es otro beneficio clave, ya que unos tiempos de procesamiento de pagos más rápidos implican que las empresas reciben los fondos con mayor rapidez, lo que mejora su estabilidad financiera.

Una mayor transparencia y previsibilidad en las comisiones por transacción son ventajas adicionales de reducir la dependencia de los bancos intermediarios. Esto facilita a las empresas la gestión de sus finanzas y la elaboración de presupuestos más precisos.

Además, los métodos de pago alternativos pueden ayudar a las empresas a cumplir mejor la normativa, reduciendo el riesgo de errores y multas.

Buenas prácticas para las transacciones transfronterizas

Para optimizar las transacciones transfronterizas, las empresas deben evaluar cuidadosamente sus opciones de pago y elegir los métodos más rentables y eficientes para sus necesidades.

Las empresas deben considerar el uso de métodos de pago alternativos, como las plataformas de pago digitales, para reducir su dependencia de los bancos intermediarios. Estas plataformas suelen ofrecer vías más directas y eficaces para transferir fondos, reduciendo los costes y los plazos de tramitación.

El cumplimiento de las normativas y leyes pertinentes es esencial. Las empresas deben asegurarse de que están al día de los requisitos más recientes y aplicar procesos de cumplimiento sólidos para evitar sanciones.

También es importante revisar y actualizar periódicamente los procesos de pago. Optimizando continuamente sus métodos de pago, las empresas pueden asegurarse de seguir siendo eficaces y rentables en sus transacciones internacionales.

El futuro de los pagos transfronterizos

El futuro de los pagos transfronterizos está llamado a transformarse por el creciente uso de plataformas de pago digitales y métodos de pago alternativos.

La tecnología Blockchain y las criptomonedas también están preparadas para ofrecer la posibilidad de realizar transacciones más rápidas, seguras y transparentes, reduciendo aún más la necesidad de intermediarios bancarios tradicionales.

El crecimiento del comercio electrónico y de los mercados en línea está impulsando la demanda de soluciones de pago transfronterizas más rápidas y eficaces. Las empresas buscan cada vez más métodos de pago que puedan seguir el ritmo del comercio mundial y satisfacer las expectativas de sus clientes.

Los requisitos de cumplimiento y regulación son cada vez más estrictos, lo que empuja a las empresas a adoptar plataformas de pago que ofrezcan mayor transparencia y previsibilidad en las comisiones por transacción.

¿Cómo puede Nuvei ayudar a las empresas a reducir la necesidad de bancos intermediarios?

Nuvei ofrece una red de pagos global de vanguardia que permite a las empresas procesar transacciones internacionales sin necesidad de bancos intermediarios.

Al aprovechar las integraciones digitales con bancos locales y proveedores de pagos de todo el mundo, Nuvei simplifica los pagos transfronterizos, reduciendo costes y aumentando la eficacia.

  • Vías de pago directo: La infraestructura de Nuvei permite a las empresas enviar y recibir pagos directamente a través de las redes bancarias locales, eliminando intermediarios innecesarios.
  • Menores costes de transacción: Al prescindir de los bancos intermediarios, las empresas pueden evitar las comisiones adicionales que suelen asociarse a las transferencias transfronterizas, lo que supone un ahorro de costes.
  • Procesamiento de pagos más rápido: Las transferencias internacionales tradicionales pueden tardar varios días debido a la intervención de bancos intermediarios. Nuvei agiliza este proceso, permitiendo transacciones más rápidas.
  • Mayor transparencia y seguridad: Nuvei proporciona a las empresas una mayor visibilidad de sus flujos de pago, garantizando el cumplimiento de la normativa financiera y reduciendo al mismo tiempo los riesgos de fraude.
  • Soporte para múltiples métodos de pago: Más allá de las transferencias bancarias, Nuvei ofrece una amplia gama de soluciones de pago locales y globales, lo que permite a las empresas satisfacer las diversas preferencias de los clientes.

Al adoptar las soluciones de pago avanzadas de Nuvei, las empresas pueden mejorar sus procesos de pago internacionales, reducir la dependencia de los bancos intermediarios y satisfacer las diversas preferencias de los clientes de todo el mundo.

Más información

Leer más

¿Qué son los pagos internacionales?

Leer más

¿Qué es un comerciante de registro? Tu guía esencial para entenderlo

Leer más

¿Qué son los pagos transfronterizos? ¿Cómo funcionan?

Pagos diseñados para acelerar tu negocio

Elige Nuvei para los pagos: convertirás más ventas y aumentarás los ingresos.