América Latina
Aprovecha las oportunidades del floreciente sector del comercio electrónico en América Latina. Con un mercado de 509.000 millones de dólares en 2023 y previsiones de alcanzar los 923.000 millones en 2026, la región está madura para la expansión. Accede a LATAM y a más de 200 mercados globales a través de la adquisición directa y por socios de Nuvei.
Países adquirentes locales

Empresa multinacional de tecnología de pagos que ofrece una amplia gama de opciones de pago.
Proporciona pagos móviles a través de la aplicación, en línea y en persona, asegurados con autenticación de dos factores.
El PIX, propiedad del Banco Central de Brasil, es un popular método de pago por transferencia bancaria lanzado en 2020.
Google Pay es un servicio de pago móvil desarrollado por Google para pagos dentro de la aplicación, en línea y en persona.

Una empresa internacional de servicios de pago que proporciona una plataforma segura y cómoda.
Paypal es una plataforma de pago digital muy utilizada, segura y cómoda.
El Boleto Bancario es un medio de pago alternativo regulado por el Banco Central de Brasil.
Mercado Pago ofrece soluciones integrales de pago digital en América Latina.
El Oxxo es un cómodo medio de pago en efectivo en México.

Una solución de pago en tiempo real que permite transacciones financieras rápidas, seguras y fiables.
Un monedero electrónico en India y 14 países de África para pagos de clientes online y offline.

Ofrece ingresos y reintegros sin interrupciones mediante tarjetas de prepago o un monedero electrónico.

Bancolombia proporciona transferencias bancarias en tiempo real, permitiendo a los clientes realizar movimientos de fondos instantáneos y seguros.
OXXO PAY es un cómodo método de pago en efectivo que simplifica las transacciones.
Banco Walmart - Lider proporciona soluciones de pago en efectivo seguras y cómodas en Chile.
Las transferencias bancarias seguras del Banco Bolivariano ofrecen soluciones de pago eficaces y fiables para las empresas de Ecuador.
Broxel ofrece una amplia red de pagos en efectivo en México, que permite a las empresas aceptar pagos.
Ofrece transferencias bancarias instantáneas en tiempo real en México, proporcionando transacciones rápidas y seguras.

Itaú proporciona soluciones de pago rápidas y fiables a través de Nuvei.
Ofrece una opción de pago en efectivo para que los clientes realicen compras en los comercios participantes.

Un sistema de tarjeta de crédito local en Brasil, uno de los métodos de pago en línea más populares a nivel nacional.

BitPay es una empresa de procesamiento de pagos que ofrece soluciones de monedero electrónico seguras y fáciles de usar.

Boku es una empresa de pagos por móvil que permite a los usuarios realizar pagos utilizando su número de móvil.

Caja Cusco es una entidad financiera peruana que presta una amplia gama de servicios bancarios.

Carulla es una cadena de supermercados colombiana que gestiona su propio método de pago en efectivo por Internet.

Clave proporciona una plataforma flexible que ofrece a las empresas de Panamá una forma cómoda de procesar los pagos.

La integración de Nuvei con CoDi ofrece un método de pago revolucionario en México.

Hipercard es una marca brasileña de tarjetas de crédito propiedad de Itaú Unibanco, que ofrece crédito renovable para realizar compras.

Moviired es una plataforma colombiana de pago por móvil para que los usuarios realicen transacciones y paguen utilizando sus dispositivos móviles.

Naranja ofrece soluciones integrales de pago con tarjeta de crédito en Argentina.
La Libra de las Malvinas (FKP) es la moneda oficial de las Islas Malvinas, introducida en 1899 y vinculada a la Libra esterlina. Emitidos por el gobierno de las Islas Malvinas, los billetes de la moneda representan la belleza natural y la vida salvaje de las islas. El FKP sustenta una economía basada en la pesca, el turismo y la agricultura.
El peso uruguayo (UYU) es la moneda oficial de Uruguay desde 1993, en sustitución del nuevo peso. El peso uruguayo refleja las reformas económicas y los esfuerzos de estabilidad del país. La economía uruguaya, muy dependiente de las exportaciones agrícolas, influye en el valor del peso. En la moneda aparecen imágenes de héroes nacionales e iconos culturales.
El dólar surinamés (SRD) es la moneda oficial de Surinam. Introducido en 2004 para sustituir al florín surinamés, el dólar surinamés refleja las reformas económicas del país y sus esfuerzos por combatir la hiperinflación. Sus billetes muestran imágenes de la diversa fauna y flora y del patrimonio cultural de Surinam.
El Sol peruano (PEN) se reintrodujo en 1991 para sustituir al hiperinflacionado inti, el sol simboliza la recuperación económica de Perú. Su estabilidad en los últimos años la ha convertido en una de las monedas más fuertes de América Latina.
El Córdoba Nicaragüense (NIO) es la moneda oficial de Nicaragua. Llamado así en honor de Francisco Hernández de Córdoba, el conquistador español que fundó Nicaragua, el córdoba se introdujo en 1912. Ha sufrido varias redenominaciones debido a periodos de hiperinflación, lo que refleja la tumultuosa historia económica de Nicaragua.
El peso mexicano (MXN) es una de las monedas más antiguas del mundo, la historia del peso mexicano se remonta a la época colonial española. Se negocia ampliamente y sirve de referencia para muchas monedas latinoamericanas. El diseño del peso suele mostrar importantes figuras históricas mexicanas y arte precolombino.
El peso chileno (CLP) es la moneda de Chile desde 1975, en sustitución del escudo. Ha mostrado una relativa estabilidad en los últimos años, apoyada por las fuertes exportaciones de cobre de Chile y unas políticas económicas prudentes. El CLP flota libremente y es una moneda importante en el comercio sudamericano.
El Peso Colombiano (COP) es la moneda oficial de Colombia, emitida por el Banco de la República. Está en circulación desde 1810 y ha sufrido varias redenominaciones a lo largo de su historia.
El real brasileño (BRL) refleja la dinámica economía de Brasil. Lanzado en 1994 como parte del "Plano Real" para combatir la hiperinflación, el real brasileño se ha convertido en una de las monedas más negociadas de América Latina. Desempeña un papel vital en la posición de Brasil como mayor economía de Sudamérica y refleja las reformas económicas y el crecimiento del país en las últimas décadas.
El peso argentino (ARS) ha sido fundamental en la dinámica economía de Argentina. Introducido en 1992 para sustituir al austral, inicialmente estaba vinculado al dólar estadounidense. A pesar de los retos económicos, el peso sigue siendo crucial para el sistema financiero argentino.